España🇪🇸 | Colombia 🇨🇴 | Argentina 🇦🇷
2025-2026

Coaching Jurídico Transformacional

Transformá tu práctica profesional y convertite en referente de una nueva abogacía: humana, consciente y próspera.

“No necesitamos más abogados que luchen. Necesitamos abogados que despierten.”

Este programa es para ti, si:

  • Te comprometiste con el Derecho, pero el modelo clásico te agotó.
  • Sentís desconexión entre tu práctica y tus valores/propósito.
  • Trabajás en estructuras lentas y deshumanizantes.
  • Aparecen ansiedad, frustración y escasez económica.
  • Te interesa integrar una mirada humana/espiritual, pero no sabés cómo llevarla al ejercicio profesional.
  • Te sentís solo/a en esta búsqueda y sin comunidad.
  • Te faltan herramientas concretas para transformarte sin abandonar tu profesión.

La transformación que quieres:

  • Ejercer desde una mirada integradora, sistémica, humana y consciente.
  • Ser referente de una justicia basada en la paz y la conciencia.
  • Vivir tu profesión con libertad, abundancia y disfrute.
  • Acompañar a tus clientes desde el alma, con herramientas concretas.
  • Pertenecer a una comunidad de colegas que comparten tu visión.
  • Contar con una metodología clara, práctica y validada (Método ABOGAR®).
  •  

¿Por qué ahora en España?

En abril de 2025 entra en vigor la Ley de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, que prioriza los MASC (Medios Adecuados de Solución de Controversias) como requisito de procedibilidad. En este nuevo contexto, el Coaching Jurídico Transformacional (CJT) deja de ser un “plus”: se vuelve una competencia esencial para operadores jurídicos que quieran liderar una justicia más efectiva, empática y restaurativa.

¿Qué es el Coaching Jurídico Transformacional?

Una formación experiencial que integra coaching ontológico + mirada sistémica + cuántica, para reconectar tu ser profesional con tu ser humano.

Desarrollás habilidades blandas (soft skills) cruciales: escucha consciente, comunicación clara, gestión emocional, negociación, liderazgo, trabajo en equipo e inteligencia colectiva.

Rediseñás tu oferta profesional y construís tu marca personal desde el propósito.

Entrenás el poder humano para ejercer el Derecho en tiempos de cambio.

Formato integrado (Internacional): combina contenidos on‑demand, sesiones grupales online y dos encuentros presenciales (inicio/cierre) en Barcelona, con material exclusivo y certificación internacional.

¿A quién está dirigido?

Para profesionales del Derecho (y afines) que quieren integrar habilidades blandas, reconectar con su vocación y evolucionar hacia una práctica alineada con su esencia:

  • Abogadas/os litigantes, mediadores y árbitros
  • Jueces, fiscales y auxiliares de justicia
  • Profesionales in‑house y del sector público
  • Estudiantes avanzados/as de Derecho
  • Contables y economistas vinculados al campo jurídico

Vas a poder incorporar

Comunicación clara, transparente y efectiva

(ontología del lenguaje, ingeniería lingüística, conversaciones difíciles)

Escucha consciente

(varios niveles)

Gestión emocional

(ira, ansiedad, miedo; estados de ánimo; bienestar)

Negociación consciente y ética

(preguntas poderosas, construcción de confianza, resonancia límbica)

Liderazgo personal y de equipos

(autoliderazgo, colaboración, inteligencia colectiva)

Gestión a la incertidumbre

y adaptación cultural

Diseño de oferta profesional y marca personal

(propósito, nicho, validación, Ikigai)

Módulos del programa

Cada módulo se trabaja desde el autoconocimiento y con foco práctico.

Bases del Coaching Jurídico

Objetivo: conocer origen, vínculo con coaching ontológico y función evolutiva en el ámbito jurídico.

Temario: modelos mentales y creencias; mundo VICA/entorno FANI; técnicas de manipulación colectiva; observador ontológico y cuántico; EGO y boicoteadores del aprendizaje.

Objetivo: desarrollar una comunicación clara en contexto legal, potenciando resultados y vínculos.

Temario: escucha en varios niveles; ontología del lenguaje; afirmaciones/declaraciones; juicios y sesgos; poder generativo del lenguaje; ingeniería lingüística; competencias conversacionales; quiebres y transparencias.

Objetivo: mejorar relaciones, generar confianza y gestionar emociones desempoderantes; integrar la incertidumbre.

Temario: estructura de emociones; estados de ánimo; resonancia límbica; automotivación; habilidades sociales; gestión del estrés y del bienestar.

Objetivo: negociar de manera efectiva, consciente y ética en el ámbito jurídico.

Temario: principios de negociación con mirada CJT; preguntas poderosas; interrogatorio; rol de la IE y de la resonancia límbica; construcción y sostén de la confianza; comunicación no violenta y más allá.

Objetivo: poner en práctica soft skills para negociar de forma colaborativa e innovadora y activar inteligencia colectiva.

Temario: Mediación, Conciliación, Derecho Colaborativo, Negociación, Oferta vinculante confidencial, Dictamen de experto independiente; requisito de procedibilidad; tono, vínculo y clima; convocatoria y roles; MARC (3xi, World Café, TRIZ, Círculos de Paz); campo cuántico y sistémico; niveles de conciencia.

Objetivo: potenciar la comunicación utilizando arquetipos e integrar tono/sonoridad/frecuencia de la voz.

Temario: lenguaje del amor; rol de las emociones en la elección de palabras; arquetipos para hablar en contextos de inseguridad; escucha consciente; lenguaje corporal.

Objetivo: redefinir tu oferta en línea con propósito y ser profesional.

Temario: qué es la oferta; delinearla; why; propósito; nicho; oportunidades y validación; Ikigai.

Calendario
Barcelona 2025-2026

🗓️ Próximo grupo: Noviembre 2025

Inicio:
6 y 7 de febrero de 2026
(12 Hs Arg | 17 Hs Esp | 10 Hs Col)

Cierre:
26 y 27 de Junio
(12 Hs Arg | 17 Hs Esp | 10 Hs Col)

Sesiones grupales de coaching con mentores

4 encuentros grupales, fechas a confirmar con el grupo.

Clases grabadas:

acceso a módulos on-demand (campus).

Encuentros presenciales

A confirmar momentáneamente

Carga horaria estimada:

Hasta 120 horas (on demand + sincrónico + trabajo personal)

Nota: Algunas fechas de encuentros intermedios y/o modalidad (online/presencial) pueden ajustarse en función del grupo.

Equipo y acompañamiento

Rossana Bril

Dirección y participación

Alba Rocosa Viñals

Sandra Figueras

Norma Marìn

Paula Buritica

Natalia Bejarano

Lynda Fonseca

Ana Naranjo

Ellos ya participaron