
Formación en Coaching Jurídico Transformacional
> Edición: Caribe | Bogotá, Colombia | Febrero 2026 - Julio 2026 <
Un programa para aportar a la paz, la reconciliación y la sanación de los vínculos a través de la abogacía
¿Y si ejercer el derecho ya no se trata solo de saber leyes?
¿Y si tu sensibilidad, consciencia y búsqueda interna también son parte esencial de tu profesión?
Muchos abogados ya no quieren seguir trabajando desde la distancia emocional, el automatismo y el conflicto constante.
Si algo dentro de ti pide otra forma de ejercer. Una más humana, consciente y alineada con quien realmente eres, te invitamos a la:
Formación en Coaching Jurídico Transformacional
Un programa de 5 meses para desarrollar habilidades blandas, emocionales y vinculares que te permitirán acompañar a tus clientes con una mirada más humana, colaborativa e integral, permitiéndote redefinir tu oferta profesional para alinearla con tu propósito y un ejercicio placentero de la profesión.
Este programa es para ti, si quieres:
- Desarrollar habilidades para generar espacios seguros para sostener conversaciones difíciles
- Gestionar en forma eficiente, colaborativa y pacífica los conflictos
- Aprender a activar la inteligencia colectiva de grupos diversos para la creación de soluciones innovadoras a retos y problemas
- Construir vínculos de confianza con colegas y clientes
- Mantener un equilibro entre el dar y el recibir (servicio y honorarios)
- Ampliar las diferentes formas de abordaje de la profesión, integrando a tu formación legal clásica herramientas que ofrece el coaching ontológico profesional, la mirada sistémica y cuántica.
- Rediseñar una nueva propuesta profesional para el ejercicio de la profesión en una forma equilibrada con tu ser humano y tu ser profesional
Lo que recibes:
7 módulos
Teórico-prácticos
Clases grabadas
40 clases
120 horas
Material exclusivo
Bibliografía y guías de trabajo personal por módulo
Sesiones presenciales con Rossana Bril
25 Hs con Rossana
Jornada de inicio
Jornada de finalización
Sesiones con mentoras
10 Hs con coaches mentoras
Networking global
Eventos presenciales en Colombia, Argentina y España + red global de profesionales que comparten los mismos intereses
Certificación reconocida a nivel global como COACH JURÍDICO
Programa CJT:
Módulo 1 - Bases del Coaching Jurídico
Temario: modelos mentales y creencias; mundo VICA/entorno FANI; técnicas de manipulación colectiva; observador ontológico y cuántico; EGO y boicoteadores del aprendizaje.
Módulo 2 - Comunicación clara, transparente y efectiva
Temario: escucha en varios niveles; ontología del lenguaje; afirmaciones/declaraciones; juicios y sesgos; poder generativo del lenguaje; ingeniería lingüística; competencias conversacionales; quiebres y transparencias.
Módulo 3 - Inteligencia emocional
Temario: estructura de emociones; estados de ánimo; resonancia límbica; automotivación; habilidades sociales; gestión del estrés y del bienestar.
Módulo 4 - Habilidades negociales
Temario: principios de negociación con mirada CJT; preguntas poderosas; interrogatorio; rol de la IE y de la resonancia límbica; construcción y sostén de la confianza; comunicación no violenta y más allá.
Módulo 5 - MASC – Métodos Ágiles de Resolución de Conflictos
Temario: Mediación, Conciliación, Derecho Colaborativo, Negociación, Oferta vinculante confidencial, Dictamen de experto independiente; requisito de procedibilidad; tono, vínculo y clima; convocatoria y roles; MARC (3xi, World Café, TRIZ, Círculos de Paz); campo cuántico y sistémico; niveles de conciencia.
Módulo 6 - Cuarto nivel de Lenguaje
Temario: lenguaje del amor; rol de las emociones en la elección de palabras; arquetipos para hablar en contextos de inseguridad; escucha consciente; lenguaje corporal.
Módulo 7 - Oferta profesional – base de marca personal
Temario: qué es la oferta; delinearla; why; propósito; nicho; oportunidades y validación; Ikigai.
Fechas y ubicación
🗓️ Febrero 7 y 8 de 2026
Mentorías presenciales u online con coaches mentoras: 1 encuentro que podrá ser virtual o presencial al mes (de acuerdo con composición del cohorte), iniciando en marzo 2026. Las fechas a ser confirmadas más adelante.
Dedicación horaria semanal sugerida para material online: Alrededor de 4 horas semanales
Fecha de Finalización: Julio 2026. Fechas a ser confirmadas más adelante.
Lugar de encuentros presenciales: Bogotá, Colombia 🇨🇴. La ubicación específica será confirmada antes del inicio del programa.
Competencias
Esta formación se basa en un aprendizaje a partir de la experimentación. Por eso las prácticas de cada módulo son fundamentales para integrar las habilidades del programa.
Es a través de la propia transformación del participante, como se integran las habilidades que le permitirán:
- Una adaptación dinámica, orgánica y coherente con los cambios intensos y permanentes que estamos viviendo como sociedad
- Brindar lo que los humanos necesitan de otros humanos para el abordaje de los conflictos y la construcción de acuerdos
El participante adquirirá las siguientes competencias:
- Gestión de las emociones
- Autoliderazgo
- Gestión de incertidumbre
- Desarrollo personal vincular
- Desarrollo de la intuición
- Poder del lenguaje impecable
- Alineación de la misión y propósito con la labor profesional
- Ejercicio de la empatía
- Liderazgo de equipos
- Desarrollo del bienestar
- Aprendizaje con inteligencia colectiva
- Escucha en los cuatro niveles
- Generación de confianza
Valor de la inversión
1040 USD
(Valor promocional hasta el 30 de septiembre / 20% de descuento incluido)
1170 USD
(Valor promocional hasta el 31 de septiembre / 10% de descuento incluido)
1300 USD
(Valor a partir del 1ro de noviembre)
Por favor remitir tu comprobante de pago a la mentora de contacto y a Paula Mandolese (pmandolese@estudiobril.com.ar):
Mentoras

Rossana Bril

Natalia Bejarano
